¿Tienes dudas a la hora de configurar el plugin de Yoast SEO? No te preocupes en este artículo te voy a explicar cómo configurar Yoast SEO en tu página web o blog, en su actualización, sin que te asalten las dudas o te vuelvas loco.
Te lo explico paso a paso para que puedas sacarle el máximo partido al mejor plugin de SEO que existe a día de hoy.
Antes de empezar me gustaría explicarte qué es Yoast SEO Wordpress y que vamos a conseguir al instalarlo.
Contents
- 1 ¿Yoast SEO qué es y para qué sirve?
- 2 Cómo instalar el plugin Yoast SEO Wordpress
- 3 Cómo configurar Yoast SEO
- 4 Configuración de Yoast SEO en Entradas y Páginas.
- 5 Conclusión
¿Yoast SEO qué es y para qué sirve?
Yoast SEO es un plugin de Wordpress que es imprescindible en tu página web, ya que nos ayudará enormemente a mejorar el posicionamiento SEO de nuestro sitio web.
El plugin de Yoast SEO es el más utilizado para optimizar el SEO de tu página web, y no es para menos ya que tiene funcionalidades que te permiten hacer cosas muy avanzadas en cuanto al SEO a partir de los campos que genera tu Wordpress.
Este plugin se divide fundamentalmente en dos secciones, los ajustes generales donde podrás optimizar muchos aspectos como crear sitemap.xml o el robots.txt de tu web, etc…
En la segunda sección veremos las funcionalidades de Yoast SEO en cuanto a la optimización On Pàge, titles, descripciones, etc…
Además este plugin nos dará recomendaciones y avisos para mejorar tu posicionamiento SEO en la batalla a las primeras posiciones orgánicas en los resultados de búsqueda de Google.
¡Vamos a empezar!
Cómo instalar el plugin Yoast SEO Wordpress
Para instalar este plugin seguiremos los mismos pasos que para instalar cualquier otro plugin de la plataforma Wordpress. Tan fácil como entrar en tu Wordpress y desde la barra lateral izquierda, accede al menú Plugins y selecciona la o pción “añadir nuevo”

También puedes instalarlo desde la pagina web de Wordpress
Cómo configurar Yoast SEO
Al ser un plugin extenso con varias funcionalidades, al activarlo se generará una sección en la barra lateral izquierda de tu Wordpress como se muestra en la imagen. Desde aquí puedes acceder a todas las configuraciones que necesites.

En nuestro caso no es necesario ya que estamos utilizando la última versión del plugin Yoast SEO y tenemos todos los campos configurable por defecto.
Ajustes Generales de Yoast SEO
En esta apartado tenemos tres opciones: Escritorio, Características y Webmaster Tools.
En la sección Escritorio se nos mostrarán posibles problemas en relación al SEO y avisos relacionados con el plugin Yoast SEO como pueden ser actualizaciones.
Esta sección es muy útil para de un solo vistazo ver que está todo correcto o por el contrario existe un problema de más o menos gravedad para el posicionamiento SEO
La siguiente sección que nos encontramos es la de Características. Como vemos en la imagen en este apartado podremos activar o desactivar varias funcionalidades del plugin.
Lo dejaremos todo activo, ya que son características que enriquecerán el análisis SEO que este plugin puede realizar. Al lado de cada sección podéis ver un singo de ? clicando podréis encontrar información sobre la sección en concreto.
Yoast SEO Sitemap.xml
Este apartado es muy importante y tiene más miga, vamos a verlo en profundidad.
Yoast SEO nos permite generar un sitemap.xml de nuestro sitio web. Para empezar deberemos activar la opción “Mapas del sitio XML” de esta forma se generara el sitemap.xml de manera automática.
Si clicamos en la interrogación tenemos la opción “Ver mapa del sitio XML” es decir, un listado de todas las páginas que queremos indexar y que podrá las cosas más fáciles a Google a la hora de rastrear nuestro sitio web e indexar las páginas.

Para esto copiamos la última parte de la URL del sitemap y nos vamos a la opción de sitemap de nuestro Google Search Console, al finalizar clicamos en enviar y ya estaría listo.

Apariencia en el buscador Yoast SEO
En este campo encontraremos fundamentalmente todo lo relativo a como se verá una determinada página web o entrada al blog en el buscador de Google.
Encontramos varias opciones, vamos a ir explicando la configuración de cada una de ellas paso a paso y para todos los públicos.
Configuración “General”
En primer lugar esta opción nos permite configurar el separador de título. En la imagen de abajo podemos ver claramente a qué nos estamos refiriendo.
Seguidamente deberemos seleccionar si el sitio web representa a una organización o a una empresa. y por último el nombre.
Configuración “Tipos de contenido”
En esta sección podemos configurar que aparecerá en los resultados de búsqueda de Google, tenemos tres opciones Entradas, Páginas y Proyectos.
Como norma general activaremos los resultados de búsqueda en las Entradas y las Páginas, ya que las entradas y las páginas sí que deben tener contenido relevante y aportar al posicionamiento de nuestro sitio web. Las activaremos tal y como se muestra en la imagen, dejando oculta la fecha previa del snippet que no aporta al posicionamiento SEO.
Los Proyectos son más inusuales y solo los activaremos en aquellos sitios web que tengan proyectos y estos aporten al posicionamiento SEO. De momento los dejaremos inactivos.
Configuración “Medios”
El propio plugin de Yoast SEO nos recomienda establecer esto a Si, y así es como deberemos dejarlo.
Esto se deba a que cuando sube se un medio, como pueden ser imágenes o videos a Wordpress este no solo guarda el media si no que además genera una URL de adjunto para ese medio.
Como podréis imaginar estas URL están bastante vacías, sin contenido que apòrte al posicionamiento y ayude a Google a entender de que va nuestro sitio web, por esto si nunca vas a utilizar estas URL la mejor opción es desactivarlas y redirigirlas al medio mismo.
Configuración “Taxonomías”
Las “Taxonomías” son una forma de agrupar cosas juntas que tienen una relación entre sí. Yoast SEO diferencia 5 Taxonomías, a saber: Categorías, Etiquetas, Formatos, Proyecto De Categorías y Proyecto De Etiquetas.
Las Taxonomías de Formatos, Proyecto De Categorías y Proyecto De Etiquetas las dejaremos siempre inactivas, no queremos que se muestren en los resultados de búsqueda.
En cambio en cuanto a las Taxonomías de Categorías y Etiquetas si que puede ser interesante mostrarlas en los resultados de búsqueda, dependiendo del proyecto. Para ello tanto las Categorías como las Etiquetas deberán estar optimizadas en cuanto al SEO.
Con esto me refiero a que tengas un título que contenga la palabra clave objetivo además de una descripción optimizada para SEO, y meta título y meta descripción. cuanto má escribas de forma orgánica antes te encontrará Google.
Dicho esto yo recomiendo dejarlas desactivadas ya que lo normal es posicionar por las entradas y las páginas, y en este caso no tendría sentido que aparecieran las categorías y las etiquetas en los resultados de búsqueda, además de que podemos despistar a Google si no están bien estructuradas y clasificadas.
Las dejamos desactivadas tal y como se muestra en la imagen.
Por último en este apartado vemos la URLs de categorías si no queremos que aparezca el slug de categoría en las URL lo dejaremos en quitar.
Recomiendo dejarlo así ya que mejoraremos las URLs haciéndolas más amigables y concretas en la relación al contenido de la página, que es recomendable de cara a la optimización SEO.

Configuración “Archivos”
En esta sección nos encontramos con los Ajustes de archivos de autor. Si tu sitio es de un solo autor, el archivo de autor será exactamente igual a tu página principal y esto puede generar contenido duplicado.
Por tanto no queremos que aparezcan en los resultados de búsqueda y por tanto lo dejamos inactivoy de esta forma este tipo de archivos se redirigirá a tu página principal y no causará problemas de contenido duplicado.
Configuración “Migas de pan”
En este apartado podremos activar o desactivar las Migas de pan, pero primero vamos a entender que son y cómo funcionan en relación al posicionamiento SEO.
Las migas de pan son un elemento que actúa para indicar en qué lugar de la página web se encuentra el usuario dentro de la jerarquía de navegación definida en nuestra web.
Están representadas como rutas de texto en la parte de arriba de la página, incluyendo las categorías de la web.
En cuanto al SEO, tienen algunos beneficios, enriquecen la información de los snippets y facilitan que google nos encuentre además de hacerle entender mejor cómo está organizado el sitio web.
Una vez finalicemos el diseño de nuestro sitio web activaremos esta opción, de momento las dejamos desactivadas.

Google Search Console – Yoast SEO
El plugin Yoast SEO de Wordpress nos permite vincular Google Search Console con el sitio web, de forma que puedes recibir las notificaciones de errores 404 detectados en tu web sin salir del escritorio de Wordpress.
Vincular Google Search Console y Yoast SEO
Yoast SEO nos lo pone muy fácil, son literalmente dos pasos. El primero de ellos es dar acceso a Yoast SEO a tu cuenta de Google Search Console.
Para ello solo tienes que a SEO>Search Console>Ajustes>”Obtener el código de autorización de Google”
Al hacerlo se abrirá una ventana flotante en la que Google te solicitará permiso para dar acceso a Yoast SEO a tu cuenta de Google Search Console y, tan pronto como pulses en Permitir, te dará un token alfanumérico.
Lo único que falta por hacer es copiar ese código y pegarlo donde dice “Introduce tu código de autorización de Google” y pulsa el botón Autorizar. A continuación, obviamente, pulsa Autorizar.
En la imagen se puede ver la ventana donde nos aparecerán los posibles errores 404 de nuestro sitio web.

Configuración – Social
En sección de plugin de Wordpress Yoast SEO nos permite establecer una relación entre los medias sociales (Facebook, Twitter y Pinterest) y nuestro sitio web.
Si dejamos la opciones de Facebook, Twitter o Pinterest activas se mostraran imágenes y extractos de texto cuando se comparte un enlace en tu sitio web.
Si tenemos nuestras Redes Sociales bien trabajas, activas en cuanto a contenido y optimizadas de cara el SEO, si que recomiendo dejar esta opción activa. Previamente deberemos introducir el ID de la aplicación.

Robots.txt – Yoast SEO
Yoast SEO nos permite introducir nuestro archivo Robots.txt, esto se hace a través de la opción Editor de archivos.
El editor de archivos es un apartado esencial en el plugin de Yoast SEO, se encuentra en la sección de herramientas de la barra seo de este plugin, y nos permitirá introducir nuestro Robots.txt del sitio web.
Simplemente copiamos el archivo Robots.txt y guardamos los cambios, tal y como se ve en la imágen.
Configuración de Yoast SEO en Entradas y Páginas.
Cuando estamos creando o editando una página el plugin de Yoast SEO nos permite editar aspectos como el Title y la descripción o una frase objetivo en la misma página.
También podemos configurar si queremos que los motores de búsqueda muestren la página, clicando en la rueda de ajustes y establecer la URL canónica.
Conclusión
Ya hemos completado la guía de configuración de Yoast SEO paso paso, de forma que puedas sacarle el máximo partido a este plugin. Espero que te haya sido de utilidad, si tienes alguna duda puedes puedes contactarme o dejar un comentario, yo estaré encantado de atenderte.